miércoles, 2 de abril de 2025

Salida al parque de los sentidos (Noain)

        El pasado viernes 14 de marzo con el grupo de compañeros y profesionales de Incluye acudí al parque de los sentidos que se encuentra en Noain, un parque enriquecedor y entretenido donde se respiraba mucha paz y tranquilidad y que me maravilló. ¡Hasta puedes desconectar de la rutina del día a día en plena naturaleza!

Paseamos por el espacio de jardinería de alta calidad contemplando variedad de plantas y flores que te trasmitían una sensación de bienestar. La verdad es que durante la estancia me sentí muy cómodo. ¡Mereció la pena! 





Una tarde diferente rodeado de maravillosas vistas y de una grata compañía donde creo que todos salimos encantados y con muy buenas sensaciones. 

Un saludo y hasta otra.

sábado, 15 de marzo de 2025

Actividad de Incluye: Escape Room

        El pasado lunes 24 de febrero en el edificio Iwer, concretamente en el aula 4 B se celebró la actividad de Escape Room. Dicha actividad consiste en descifrar una serie de enigmas durante un tiempo máximo de una hora siguiendo una temática. 

        Éramos dos grupos; unos entraron de 17 a 18 horas y el otro grupo de 18 a 19 horas. 

        Antes de iniciar el Escape Room, nos repartieron unos cuestionarios donde teníamos que responder a las preguntas sobre cómo o de qué manera les vemos nosotros a las personas mayores de 65 años. Por ejemplo, si sufren el deterioro progresivo de la pérdida de la memoria, si la amplía mayoría de las personas de 65 años se vuelven ¨cascarrabias¨, si algunos de ellos han perdido interés por el sexo… etc. En algunas de ellas tenía ciertas dificultades en responder o desconocía la respuesta. 

        Una vez que rellenamos el cuestionario, dio comienzo la actividad de Escape Room. Dicha actividad trataba sobre el edadismo, una forma de discriminación social por cuestión de edad que afecta a muchas personas mayores. Una de las formas de edadismo más extendidas es el uso inadecuado del lenguaje. Las palabras que utilizamos proceden de lo que pensamos y sentimos, de nuestros estereotipos y prejuicios. (Wikipedia) 

        El Escape Room consistía en averiguar el paradero de Javier, una persona de edad avanzada que se encuentra un poco desorientado y que solo sabe dónde está su sobrina María, pero ella ha perdido el contacto debido a que éste va viajando por todo el mundo. Para intentar buscarle, había un sin fin de pistas, como por ejemplo, una maleta con su datos y unas tarjetas con números de teléfono al que debíamos llamar para averiguar donde se encontraba. Había diferentes números por lo que era complicado dar con él. También había un mapa en otro mostrador donde había varias postales y nosotros teníamos que tratar de buscar por qué lugares del mundo había viajado. Postales que por otra parte le escribía Javier a su sobrina María intentando no preocuparla, pues él estaría bien. Teníamos que poner la postal en el continente donde se encontraba en ese momento y lo pondríamos primero en el primer lugar que estuvo, y para ello miraríamos el remite. 

        Seguidamente llegaba otra carta que decía que se encontraba en otro lugar y realizaríamos la misma operación. Y así sucesivamente. La trama era todo un misterio, pero el final llegamos a saber en qué lugar se encontraba a través de un laberinto que tenía un código. Ese código lo tenías que introducir para encontrar a Javier, pero mientras algunos de mis compañeros estaban tratando de averiguar su paradero, yo me encontraba en otra actividad intentando no perder la calma ni la concentración. El juego consistía en una especie de laberinto cuyo objetivo era tratar de llegar al final del recorrido deslizando un objeto circular con un mango. ¡Ojo! tenía su dificultad ya que si tocabas una de las paredes del laberinto, éste te daba una especie de aviso y de nuevo tenías que ir a la parrilla de salida. Por eso había que permanecer con el pulso extremadamente fino. 

        Yo lo intenté una y otra vez, pero para mi era harto complicado. Finalmente me rendí, y eso que yo no soy de rendirme fácilmente pero... 

        Pues bien, una vez concluido el Escape Room, el grupo 2 subimos a otra aula mientras el grupo 1 realizaba la actividad que nosotros habíamos hecho. 

        Le trasladamos al profesor una serie de ideas sobre qué actividades de ocio y culturales querríamos realizar dentro de Incluye. Comentamos que nos apetecería acudir al cine, a la bolera, a realizar un visita guiada al Museo de Navarra, una infinidad de actividades que el profesor los iba plasmando y que los trasladaría a los responsables de Incluye. 

        Llegó el momento de poner en común la actividad del Escape Room entre los dos grupos. Para eso, nos repartieron unos cuestionarios de valoración sobre dicha actividad y un documento en el cual señalábamos a través de un mensaje la empatía y el saber estar que tenemos que tener con las personas mayores intentando no juzgarles por su edad.

        Sin duda una actividad diferente y divertida que volvería a repetir, ya que nunca he participado y el tema que nos tocó me pareció interesante.

        Un saludo y hasta la próxima. 

miércoles, 29 de enero de 2025

Performance de Suakai

        La esencia del ser humano, su naturaleza más profunda, yace en el deseo incesante de alcanzar sus sueños. Te invitamos a recorrer un sinuoso sendero persiguiendo los tuyos, y a dar vida a tu propia historia en una experiencia musical inmersiva que nunca has vivido.

        De la motivación a la calma, de la utopía a la nostalgia y la soledad, de la batalla a la paz más profunda. La música guiará tu camino, y un diseño de sonido envolvente, juegos de luces y sombras, aromas, imágenes y oscuridad, despertarán tus sentidos para hacerte descubrir nuevas emociones y sensaciones. Una nueva forma de escuchar, sentir y vivir SUAKAI. (Internet) 


      Pues bien, el pasado viernes 3 de enero presenciamos una proyección en el Planetario de Pamplona de la mano del grupo musical Suakai. 

     Las luces de la cúpula del Planetario se apagaron y comenzó la performance (actividad artística que tiene como principio básico la improvisación y el contacto directo con el espectador) que consistía en 6 fases o etapas. La primera de ellas fue ¨Natura¨ un recorrido de tranquilidad y paz interior. Yo, por ejemplo, dejé la ´´mente en blanco´´ dejándome llevar por el amplio recorrido en plena naturaleza viendo cómo toda esta etapa te envuelve y te permite relajarte dejando todos tus problemas y miedos a un lado y centrarte en la exploración de tu interior trabajando la calma y el momento de tu tranquilidad. Estuve muy relajado e incluso cerré los ojos para imaginarme que me encontraba en un prado verde rodeado de montañas y cómo una cascada de agua transcurría su cauce, etc. Fue un placer permanecer inmerso en ¨Natura¨ 

      La segunda fase titulada ¨Focus¨ también fue una experiencia inmersiva que transmitía paz, pero para mí supuso coletazos de armonía que poco a poco se iban desvaneciendo dando paso a la siguiente fase. 

      Llegó la etapa de la ¨Batalla¨ donde sentí un poco de congoja imaginándome que me encontraba en un bosque perdido en medio de la oscuridad y fruto del miedo y de la desesperación tenía que escapar. Intentaba huir del lugar, pero en ese preciso instante resbalaba, ya que el suelo estaba mojado lleno de hojas y piedras. Justo en ese momento una especie de araña gigante me quiere atrapar. Me persigue, y yo sigo corriendo y corriendo no pudiendo avanzar, pero finalmente no sé de qué forma lograba escapar. ¡¡qué angustioso todo!! era un querer y no poder. Así fue como me sentí en dicha etapa, preso del pánico. 

      Llegó la etapa denominada ¨Reminiscence¨ Esta fase me trasmitió un poco de tristeza, y debido a que las primeras notas musicales eran un poco melancólicas, sentí esa emoción, pero fue algo pasajero. Poco a poco la música se fue animando y trasladándose a lo que iba a venir a continuación. 

      La quinta fase fue ¨Connectión¨ que consistía en conectar nuestras mentes e interpretar lo que observábamos en el cielo oscuro del Planetario (cúpula)

      Todas las fases incluida ¨Creando en Calma¨ trasmitían paz y serenidad menos una que para mí personalmente fue un poco angustiosa, y que fue la ¨Batallla¨

      En la fase ¨Creando en calma” me dio la sensación de que se escuchaba una de las canciones de Benito Lertxundi, ¨Nere herriko neskatxa maite¨ y que siempre me llega al alma.

      En líneas generales disfrutamos mucho con la actuación de Suakai.

      Saludos.

domingo, 12 de enero de 2025

Resumen del año 2024

          Después de publicar el último post en mi blog que versaba sobre mis vacaciones de verano y lo mucho que disfruté presenciando tanto los Juegos Olímpicos como los Paralímpicos, y cómo los diversos atletas cosecharon diversas medallas, he de comentar que el 2024 ha sido un buen año para mí.

En lo relativo al enlace entre Beñat y Adriana celebrado en el palacio de Muruzabal y su posterior comida en un restaurante de Pamplona, tengo que decir que lo pasamos muy bien.

No me quiero olvidar de los diversos cursos a los que me apunté y que todavía sigo inmersos en ellos para ampliar más mis conocimientos.

A parte de los cursos quiero mencionar las numerosas visitas a nuestro amigo Koldo al Centro de Salud, a Erro y últimamente a Eugi. Y es que él todavía se encuentra delicado de salud. 

En cuanto al ámbito deportivo, los días que no tengo cursos los he aprovechado para ejercitarme en el gimnasio, aunque en la actualidad también me he apuntado a un taller de salud que engloba una vez a la semana deporte en el Centro de deportes de Larraina. Y además sigo yendo todos los jueves a Larraina. En resumen, todos los cursos mencionados son organizados por Incluye Navarra; sociedad microcooperativa, y por lo tanto estoy muy entretenido y no tengo ningún momento de hastío.  

Laboralmente hablando el pasado 15 de marzo hubo una concentración en la Administración de Navarra a favor del euskera; Kilómetros a favor de la Korrika. Asistimos a la multitudinaria concentración. Estamos muy concienciados con el euskera y acudimos a la reivindicación 

Siguiendo con el ámbito laboral, tuvimos el detalle de organizar una comida con motivo de la jubilación de nuestra compañera Marijose. ¡Asistí encantado, más si cabe con la cantidad de piropos que me echaba!  

Volviendo al taller emocional, Incluye organizó una excursión al Albergue Juvenil Valle del Baztán de Lekaroz bajo el nombre de ¨Finde Emociona¨ a la que yo evidentemente me apunté. Durante la estancia realizamos varias dinámicas como por ejemplo qué era para nosotros el bienestar emocional. Hicimos un recorrido por Elizondo, caminamos por el pueblo y nos sentamos en una terraza. Vimos la iglesia, el instituto donde Incluye imparte formación, vimos el rio Bidasoa y después regresamos de nuevo caminando. Durante el recorrido observamos algunas cabras que estaban pastando en el césped, un pájaro carpintero y varios animales más.  ¡¡Que paz en plena naturaleza!! Durante el fin de semana en el albergue la experiencia fue muy satisfactoria y enriquecedora. Me lo pasé en grande. ¡¡salí eufórico y con energías renovadas!!

 Aprovechamos para viajar a Salou. Durante la estancia realicé técnicas para mejorar el estado de mi equilibrio. También acudimos al gimnasio que como he señalado en ocasiones precedentes es muy importante para mí. Fuimos a caminar a la orilla del mar e intenté explicarles a mis aitas el funcionamiento de un altavoz inalámbrico y su método para conectarse a través del bluetooth para poder escuchar música en la Tablet.  

El pasado sábado 4 de mayo practicamos el juego del padel cuyas reglas nos explicó Guillermo, profesor de Educación Física que nos imparte clases todos los jueves en Larraina.  Pasamos una excelente mañana en gran compañía.  

Volviendo al tema laboral, asistimos a la jubilación de nuestro gran compañero Joxe Mari. Destacar el buen humor que tuvimos durante los años que trabajamos juntos. Fue un grandísimo honor. Hainbeste eskertzen zaittotJoxe Mari!!  

Hicimos unas cuantas visitas a Eratsun para ver a mi familia y amigos. En esos días de vacaciones, presencié los festivales de pelota, películas y series. No me olvido nunca de realizar técnicas de equilibrio para mejorar este aspecto tan fundamental para mí.  

Pasadas las vacaciones volví a trabajar. Las plantas superiores del Museo de Navarra permanecieron cerradas, ya que la subida de la temperatura puede perjudicar a las obras expuestas. Cuando ocurre esto, la dirección suele poner la entrada gratuita y les decimos a los clientes que sentimos mucho esta situación. 

El pasado 31 de agosto el ayuntamiento de Eratsun organizó un sentido homenaje a su juventud de más de 70 años. Antes de adentrarnos en el homenaje, la asociación Adacen de daño cerebral de Navarra, quiso agradecer al pueblo de Eratsun por su generosidad donando las aportaciones recibidas en la comida popular. 

A continuación, se procedió al homenaje. La primera persona a la que se le mencionó fue a la amatxi Mikela, dado que es la más mayor de todas (97 años). Le colocaron un pañuelo morado con el diseño de una hormiga, puesto que a nosotros nos denominan txingurrik. 

Y para concluir el día, organizaron una cena a la que acudimos numerosos vecinos y después tocaron unas piezas musicales para ambientar la fiesta. Sin duda fue un día redondo.  

Tampoco me quiero olvidar de las fiestas de Eratsun que comenzaron el pasado 5 de septiembre. Iniciaron con el lanzamiento del chupinazo y con una cena en la que había baztan zopak. Se elabora un caldo de oveja y después se añaden rebanadas de pan. 

Una vez que el pan ha absorbido todo el sabor y las rebanadas están totalmente empapadas, se le añade un poco de picante y pimentón para darle alegría a este plato. ¡deliciosas!  

Hubo un sinfín de actos, por ejemplo, apuestas de hachas, dantzaris de Leitza y Doneztebe. Mientras avanzaban las fiestas, no desaproveché para realizar técnicas para valorar la cualidad de equilibrio. En resumen, este año he vivido las fiestas de otra manera.   

El pasado 24 de octubre tuvimos la oportunidad de escuchar en vivo y en directo en el pabellón multiusos de Navarra Arena a Rozalen (Albacete) Es una de las voces más destacadas del pop. Presentó su nuevo disco ¨Lo tengo claro¨  

La artista presentó las nuevas canciones del proyecto, registrado a lo largo de dos años entre Madrid y Miami, y producido por Ismael Guijarro. 

Rozalen nos deleitó con temas como ¨La puerta violeta¨ ¨Vivir o ¨Tres días en Cartagena¨ Son algunos ejemplos del amplio repertorio que abarcó. Pero si hay una canción que me llega al alma y que me pone los pelos de punta, sin duda es la de ¨Xalbadorren Heriotzean¨ Nos congregamos más de 8000 personas en el Navarra Arena y pese a que hubo problemas técnicos, creo que todos disfrutamos a raudales. Como es habitual, todos los conciertos de esta gira estarán traducidos en directo a lengua de signos por Beatriz Romero, la intérprete de Rozalén. De esta manera, la artista mantiene un discurso firme en defensa de un espectáculo inclusivo y dirigido a todo el mundo. 

También hubo momentos de tristeza este año en mi etapa laboral, y es que me enteré que como consecuencia de la ejecución de las obras en las 4 plantas superiores del Museo de Navarra que dieron comienzo el pasado 25 de noviembre, a la mayoría de mis compañeros les van a rescindir sus contratos. Me llevé una profunda decepción y rabia y no me pude concentrar en mis labores de vigilancia. Intentaba concentrarme y realizarlo de la mejor manera posible pero no hubo manera. Ese día cuando recibí la impactante noticia casi se derramó alguna que otra lágrima. Estaba cabizbajo, fue un día gris.   

Y la semana pasada recibí otra triste noticia, y es que compañeros de trabajo también se les acaba el contrato. ¡¡Como les voy a echar de menos!! Y sobre todo ¡cómo echaré en falta las tertulias mañaneras que siempre han sido muy amenas!! Eskerrikasko denagatik! Muchas gracias por todo 

Este ha sido mi año.