El pasado jueves 30 de abril acudí con los profesionales de Incluye a una sesión de cineforum en el Civivox de Iturrama. Presenciamos la película; Me llamo Sam, y después debatimos sobre ello.
Pues bien, la película trata sobre Sam, una persona con discapacidad intelectual que trabaja como camarero en un establecimiento. Se observa cómo él ejerce su labor meticulosamente mostrando empatía con los clientes, y como éstos demuestran su agradecimiento por la ejecución de Sam en el trabajo. ¡hasta su jefe le da la enhorabuena! Su jefe ha recibido una llamada telefónica diciendo que Sam debe acudir raudo y veloz al hospital donde su mujer Rebeca ha dado a luz a una niña que se llama Lucy. Al salir del hospital, Sam y Rebeca corren hacia el autobús, pero al llegar a él, ella sale huyendo abandonando a Sam y a Lucy.
La pequeña requiere de numerosos cuidados, tales como cambiar el pañal, comer cada cierto tiempo… son responsabilidades que Sam desconoce. Por eso le llama por teléfono a su ama para que ella le pueda indicar las instrucciones. Son las 4 de la madrugada y Sam tiene ciertas dificultados en mantener la atención, pero al final logra su objetivo. Sam al borde de la desesperación por la custodia de su hija, lleva a la pequeña Lucy al trabajo y aquí comienza el verdadero calvario de Sam. Por suerte, sus amigos le ayudan en todas las dificultades que se va encontrando por el camino.
Cuando Lucy y Sam están charlando en casa, ella le pregunta que por qué es así, por qué es diferente a las demás aitas, pues Lucy pese a ser tan pequeña se da cuenta de ello. Él le contesta que lo siente. Entonces Lucy le responde que no pasa nada, que ya lo superaran.
Ellos buscan la manera de realizar las tareas que le mandan a Lucy de la escuela. Sam quiere ayudarla pero por más que lo intenta no comprende algunas materias y le dice a su hija que son difíciles de entender.
Llega el día en que Sam tiene que acudir a la tutoría de su hija. La profesora le comenta que Lucy está teniendo dificultades de aprendizaje.
Cuando él llega a casa le dice a su hija que no está aprendiendo lo suficiente en la escuela y que debe esforzarse un poco más. Entonces padre e hija se ponen a leer un cuento que a Sam le resulta complicado y Lucy le ayuda. Sam pretende abandonar la lectura pero Lucy le insiste para que no lo haga. Los dos se ayudan mutuamente.
Sam vuelve a reunirse con la profesora de Lucy y ésta le vuelve a comentar que el nivel de Lucy es un poco preocupante y que su ayuda no es muy eficaz.
Sam preocupado por la educación de su hija, se plantea cómo la puede criar. Sus amigos le intentan apoyar y ayudar, pero no pueden. Al ver que los servicios sociales le quieren distanciar de Lucy, los amigos de Sam le recomiendan que contrate a una abogada. Su economía no es muy elevada así que no sé de qué forma podrá pagarla. Sorprendentemente ella lo realiza gratuitamente y Sam queda sorprendido dando saltos de alegría.
Sam y su abogada preparan su defensa ante el tribunal por la custodia de la hija de éste. El tribunal explica a Sam que una vez por semana puede ver a su hija, ya que según ellos no está completamente capacitado para hacerse cargo de Lucy.
Como consecuencia de esto comienzan una guerra verbal entre el tribunal y Sam. Sus amigos y familiares salen en defensa de Sam alegando que él se encuentra perfectamente capacitado para acometer sus labores como aita, pero el tribunal discrepa y decide trasladar a Lucy a un centro de menores y más tarde a una familia de acogida.
Ella se escapa cada noche para estar con su aita ya que le echa mucho de menos, y finalmente Lucy y Sam viven juntos demostrando que el amor y el cariño están por encima de todo.
Fin.
P.D: La película trata sobre los prejuicios de la sociedad y como ésta observa y juzga las discapacidades de la persona frente a las capacidades Un film que merece la pena ya que demuestra una gran sensibilidad poniendo en valor los apoyos por parte de los amigos de Sam y de su abogada. Me gustó mucho porque refleja perfectamente que hay gente solidaria en el mundo y personas a quienes importas y que te quieren.