viernes, 11 de julio de 2025

Actuación en el Teatro Gayarre

           Chavela Vargas (San Joaquín, Heredia, Costa Rica, 17 de abril de 1919-Cuernavaca 5 de agosto de 2012), fue una cantante mexicana de origen costarricense. Reconocida por sus interpretaciones únicas de rancheras y por su contribución a diversos estilos de la música popular latinoamericana.

         Vargas dejó un legado tanto en América como en Europa. Reconocida por sus actuaciones conmovedoras y cautivadoras, se ganó el título de "la voz áspera de la ternura". Sus reconocimientos incluyen el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica por sus contribuciones a la música.

         En 2007, fue distinguida con el Premio Grammy a la Excelencia Musical de la Academia de las Ciencias y Artes de la Grabación. 

         Vargas se trasladó a México cuando tenía 14 años y posteriormente adoptó la nacionalidad mexicana a los 17. 

           Alcanzó un importante éxito con la canción de Agustín Lara "Piensa en mí". Chavela apareció después en la película de Julie Taymor, Frida (2002), cantando una versión del popular son istmeño "La Llorona" y de la canción ranchera de Tomás Méndez "Paloma Negra".

          Su estilo de vida se caracterizó por vestirse con prendas para hombre, usar un zarape rojo, y portar pistolas. En 2000, con 81 años de edad, expresó abiertamente por primera vez que era lesbiana. El 30 de julio de 2012, fue internada en un hospital debido a problemas crónicos en el corazón, pulmones y riñones. Seis días después, Vargas falleció a los 93 años de edad. (Wikipedia)

         Pues bien, El pasado 30 de mayo acudí al teatro Gayarre para presenciar la magnífica representación de la dura vida de Chavela Vargas. El elenco estuvo representado por Rozalen, Luisa Gavasa, Paula Iwasaki, Raquel Varela y Laura Porras. Fue una estupenda actuación en la que se quiso homenajear la extensa trayectoria de la artista mexicana de origen costarricense Chavela Vargas que una vez mencionó: “Yo no me voy a morir porque soy una chamana y nosotros no nos morimos, nosotros trascendemos”.

           Durante 90 minutos estuvimos muy atentos y no dejamos de aplaudir ni de cantar las canciones que interpretaron las artistas.

           Un saludo.




miércoles, 11 de junio de 2025

Curso de resolución de conflictos

              El pasado 19 de mayo dio comienzo un nuevo taller, en este caso el de resolución de conflictos. Dicho curso se desarrolló en el edificio Iwer. Nos explicaron qué es un conflicto y cómo solucionarlo. 

          Al día siguiente continuamos y lo debatimos en profundidad. Un conflicto es cuando una o varias personas no se ponen de acuerdo en un asunto o tienen ideas diferentes y es ahí cuando se produce el conflicto que hay que intentar solucionar. 

        Realizamos varías dinámicas, como por ejemplo, señalar que me siento triste cuando… estoy feliz porque… me siento confundido porque… me siento enojado cuando… y me siento solo cuando… teníamos que completar las frases y cada uno reflejaba su sentir. También pusimos en común otra serie de factores como por ejemplo, las cosas que nos gustan y las que no nos gustan, qué es lo que nos hace feliz, qué es lo que nos molesta y las cosas que nos hacen sentir enojado o tristes. Fue un ejercicio interesante en el que tuvimos que practicar el autodiagnóstico, que es una manera de conocerte mejor y entender cómo eres tú.  

        El último día trabajamos en equipo. Esto ayuda a que si tienes un conflicto hay intentar llegar a una solución o conseguirla. La dinámica trataba de colocarnos en un círculo y decirle algo bonito a la otra persona sin soltar la cuerda de un ovillo que mantenía el orden. Poco a poco se iba a formando una maraña que con la última persona del grupo se iba a enredando cada vez más. Finalizada la primera parte de la dinámica, llegaba la segunda en la que nosotros nos teníamos que poner de acuerdo cómo desenredar el entuerto. En la primera ronda no salió del todo bien, ya que algunos hablaban a la vez y no había manera de terminar el juego, a parte de que necesitaríamos de una persona encargado de dirigir o guiar al grupo para finalizar la actividad. Una vez que supimos ponerle remedio, en la segunda ronda todo fue un poco más fluido. Si todos contribuimos a la cooperación será mucho más sencillo llegar a un acuerdo y solventar el conflicto que quizás hubiese. 

        Saludos. 

martes, 10 de junio de 2025

Fin de semana en Zarautz

        Desde el 16 al 18 de mayo tuvimos una fantástica estancia en Zarautz (Gipuzkua). Fuimos de Pamplona a Donosti en autobús, y después cogimos el Euskotren hasta Zarautz. Una vez allí nos alojamos en un albergue situado cerca de la playa, del Museo de Fotografía y de la parte vieja. Tuvimos que esperar un buen rato en el albergue para realizar la comprobación debido a que coincidimos con otro grupo de Iruña, concretamente del barrio de la Txantrea. Fue nuestro turno para que nos entregasen las llaves de las habitaciones y ponernos en marcha para realizar un sin fin de actividades.               Nos dirigimos a una sala donde los profesionales de Incluye nos explicaron las normas del albergue y también las de convivencia, ya que si uno hace lo que quiere… apaga y vamonos. En dicha sala dio inicio la primera dinámica grupal del Finde Emociona que consistía en adivinar la canción o el cantante que reproducía el profesorado. Para ello nos dividimos en dos grupos y a modo del programa Pasapalabra teníamos que tratar de adivinarlas, ya que si no rebotaba al siguiente. Al final el trabajo en equipo dio sus frutos y conseguimos la victoria por la mínima. La deportividad reinó. El juego me gustó. 

        Estábamos todos cansados por el trayecto y nos fuimos a la cama porque al día siguiente iba ser un día muy intenso. 

        Después de desayunar acudimos a nuestras habitaciones para acicalarnos un poco y prepararnos para ir a la playa. El día nos acompañó y pudimos tomar el sol, bañarnos o incluso correr. 


         Allí comenzaron las dos actividades que desempeñamos. Una de ellas consistió en formar dos equipos y sólo con gestos a través de la mímica intentar que el otro grupo adivinase de qué película se trataba. La segunda actividad trataba de: formando todos un circulo, los profesores nos iban colocando unos posits en la frente y nosotros teníamos que intentar adivinar qué personaje, cantante o dibujo animado era preguntando a los demás compañeros siendo la respuesta si o no. Pasamos un buen rato en la playa tomando el sol y participando en las actividades. 

        Como no había margen en el horario porque la comida era a las 13.30 horas y por la tarde teníamos una visita guiada al Photomuseum, emprendimos el camino hacia el albergue para descansar y reponer fuerzas para lo que quedaba de jornada. Llegaron las 17 horas y pusimos rumbo al museo. Observamos infinidad de máquinas fotográficas antiguas que yo evidentemente fotografié. Nos quedamos sorprendidos de la cantidad que había expuestas. 




        También había varios periódicos antiguos en blanco y negro y en diferentes idiomas y haciendo referencia al atentado de las torres gemelas en los Estados Unidos que tuvo lugar el 11 de septiembre del 2001 y que dejó cerca de 3000 personas fallecidas e hirieron a más de 6000 en el ataque más destructivo en tierras estadounidenses. 

        Al salir del museo nos sacamos unas cuantas fotos a modo de recuerdo. Como hacía buen tiempo y buena temperatura, aprovechamos para tomar algo en una terraza.                      Coincidió que eran fiestas del barrio de Santa Marina de Zarautz y nos quedamos a ver el gran ambiente que se respiraba. 

        Ya por la noche después de cenar, nos dirigimos de nuevo a la sala de actividades del albergue para ver esta vez Eurovisión. La gente que no quería verlo podía realizar otras actividades. 

        Yo después de participar en el bingo me fui a la cama a descansar para así permanecer fresco la mañana siguiente donde pusimos rumbo a Pamplona. ¡¡Un fin de semana cargado de actividades en el que disfrutamos mucho!! Yo la verdad es que salí con energías renovadas!!

        Saludos. 

viernes, 9 de mayo de 2025

Película: I am Sam (Me llamo Sam)

           El pasado jueves 30 de abril acudí con los profesionales de Incluye a una sesión de cineforum en el Civivox de Iturrama. Presenciamos la película; Me llamo Sam, y después debatimos sobre ello. 

        Pues bien, la película trata sobre Sam, una persona con discapacidad intelectual que trabaja como camarero en un establecimiento. Se observa cómo él ejerce su labor meticulosamente mostrando empatía con los clientes, y como éstos demuestran su agradecimiento por la ejecución de Sam en el trabajo. ¡hasta su jefe le da la enhorabuena! Su jefe ha recibido una llamada telefónica diciendo que Sam debe acudir raudo y veloz al hospital donde su mujer Rebeca ha dado a luz a una niña que se llama Lucy. Al salir del hospital, Sam y Rebeca corren hacia el autobús, pero al llegar a él, ella sale huyendo abandonando a Sam y a Lucy. 

        La pequeña requiere de numerosos cuidados, tales como cambiar el pañal, comer cada cierto tiempo… son responsabilidades que Sam desconoce. Por eso le llama por teléfono a su ama para que ella le pueda indicar las instrucciones. Son las 4 de la madrugada y Sam tiene ciertas dificultados en mantener la atención, pero al final logra su objetivo. Sam al borde de la desesperación por la custodia de su hija, lleva a la pequeña Lucy al trabajo y aquí comienza el verdadero calvario de Sam. Por suerte, sus amigos le ayudan en todas las dificultades que se va encontrando por el camino. 

        Cuando Lucy y Sam están charlando en casa, ella le pregunta que por qué es así, por qué es diferente a las demás aitas, pues Lucy pese a ser tan pequeña se da cuenta de ello.           Él le contesta que lo siente. Entonces Lucy le responde que no pasa nada, que ya lo superaran. 

        Ellos buscan la manera de realizar las tareas que le mandan a Lucy de la escuela. Sam quiere ayudarla pero por más que lo intenta no comprende algunas materias y le dice a su hija que son difíciles de entender.  

        Llega el día en que Sam tiene que acudir a la tutoría de su hija. La profesora le comenta que Lucy está teniendo dificultades de aprendizaje. 

        Cuando él llega a casa le dice a su hija que no está aprendiendo lo suficiente en la escuela y que debe esforzarse un poco más. Entonces padre e hija se ponen a leer un cuento que a Sam le resulta complicado y Lucy le ayuda. Sam pretende abandonar la lectura pero Lucy le insiste para que no lo haga. Los dos se ayudan mutuamente. 

        Sam vuelve a reunirse con la profesora de Lucy y ésta le vuelve a comentar que el nivel de Lucy es un poco preocupante y que su ayuda no es muy eficaz. 

        Sam preocupado por la educación de su hija, se plantea cómo la puede criar. Sus amigos le intentan apoyar y ayudar, pero no pueden. Al ver que los servicios sociales le quieren distanciar de Lucy, los amigos de Sam le recomiendan que contrate a una abogada. Su economía no es muy elevada así que no sé de qué forma podrá pagarla.                Sorprendentemente ella lo realiza gratuitamente y Sam queda sorprendido dando saltos de alegría. 

        Sam y su abogada preparan su defensa ante el tribunal por la custodia de la hija de éste. El tribunal explica a Sam que una vez por semana puede ver a su hija, ya que según ellos no está completamente capacitado para hacerse cargo de Lucy. 

Como consecuencia de esto comienzan una guerra verbal entre el tribunal y Sam.          Sus amigos y familiares salen en defensa de Sam alegando que él se encuentra perfectamente capacitado para acometer sus labores como aita, pero el tribunal discrepa y decide trasladar a Lucy a un centro de menores y más tarde a una familia de acogida. 

Ella se escapa cada noche para estar con su aita ya que le echa mucho de menos, y finalmente Lucy y Sam viven juntos demostrando que el amor y el cariño están por encima de todo.  

        Fin. 

        P.D: La película trata sobre los prejuicios de la sociedad y como ésta observa y juzga las discapacidades de la persona frente a las capacidades Un film que merece la pena ya que demuestra una gran sensibilidad poniendo en valor los apoyos por parte de los amigos de Sam y de su abogada. Me gustó mucho porque refleja perfectamente que hay gente solidaria en el mundo y personas a quienes importas y que te quieren. 

miércoles, 2 de abril de 2025

Salida al parque de los sentidos (Noain)

        El pasado viernes 14 de marzo con el grupo de compañeros y profesionales de Incluye acudí al parque de los sentidos que se encuentra en Noain, un parque enriquecedor y entretenido donde se respiraba mucha paz y tranquilidad y que me maravilló. ¡Hasta puedes desconectar de la rutina del día a día en plena naturaleza!

Paseamos por el espacio de jardinería de alta calidad contemplando variedad de plantas y flores que te trasmitían una sensación de bienestar. La verdad es que durante la estancia me sentí muy cómodo. ¡Mereció la pena! 





Una tarde diferente rodeado de maravillosas vistas y de una grata compañía donde creo que todos salimos encantados y con muy buenas sensaciones. 

Un saludo y hasta otra.