Chavela Vargas (San Joaquín, Heredia, Costa Rica, 17 de abril de 1919-Cuernavaca 5 de agosto de 2012),
fue una cantante mexicana de origen costarricense. Reconocida por sus interpretaciones únicas de rancheras y por su contribución
a diversos estilos de la música popular
latinoamericana.
Vargas dejó un
legado tanto en América como en Europa. Reconocida por sus actuaciones
conmovedoras y cautivadoras, se ganó el título de "la voz áspera de la
ternura". Sus
reconocimientos incluyen el Premio Grammy
Latino a la Excelencia Musical y la Gran Cruz de la Orden de
Isabel la Católica por sus contribuciones a la música.
En 2007, fue
distinguida con el Premio Grammy a la Excelencia
Musical de la Academia de las Ciencias y Artes de la Grabación.
Vargas se trasladó
a México cuando tenía 14 años y posteriormente adoptó la nacionalidad mexicana a los 17.
Alcanzó un
importante éxito con la canción de Agustín Lara "Piensa
en mí". Chavela apareció después en la película de Julie Taymor, Frida (2002), cantando una versión del popular son istmeño
"La Llorona" y de la canción ranchera de Tomás Méndez "Paloma
Negra".
Su estilo de vida
se caracterizó por vestirse con prendas para hombre, usar un zarape rojo, y
portar pistolas. En 2000, con 81 años de edad, expresó abiertamente por primera
vez que era lesbiana. El
30 de julio de 2012, fue internada en un hospital debido a problemas crónicos
en el corazón, pulmones y riñones. Seis días después, Vargas falleció a los 93
años de edad. (Wikipedia)
Pues bien, El
pasado 30 de mayo acudí al teatro Gayarre para presenciar la magnífica
representación de la dura vida de Chavela Vargas. El elenco estuvo representado
por Rozalen, Luisa Gavasa, Paula Iwasaki, Raquel Varela y Laura Porras. Fue una
estupenda actuación en la que se quiso homenajear la extensa trayectoria de la
artista mexicana de origen costarricense Chavela Vargas que una vez mencionó:
“Yo no me voy a morir porque soy una chamana y nosotros no nos morimos,
nosotros trascendemos”.
Durante 90 minutos
estuvimos muy atentos y no dejamos de aplaudir ni de cantar las canciones que
interpretaron las artistas.
Un saludo.