El pasado día 11 de junio quedé con mis compañeros de Incluye en el Museo de Navarra para realizar una visita guiada. Les expliqué detalladamente las normas y posteriormente iniciamos la visita en la galería azul donde se encuentran los gigantes de piedra.
Gigantes de piedra
En esta nueva sala dedicada a tres estelas se encuentran el menhir de Soalar y las estelas de Turbil y Traibuenas, tres importantes estatuas datadas entre el Neolítico Final (III milenio a C.) y la Edad del Hierro (siglo III a. C.).
Estas piedras conmemorativas o religiosas de rasgos antropomorfos fueron alzados en los valles de los ríos Baztán, Cidacos y Aragón en la parte final de la prehistoria.
El menhir de Soalar cuyo peso es de 3.000 kilos y su altura es de 4 metros y medio representa un guerrero donde se puede apreciar unos grabados como por ejemplo, un cinturón colgado en forma de alabarda, una túnica de la época, etc. Estuvo expuesto en el Museo Etnográfico del Baztán a la intemperie amaneciendo a los pocos días girado y con una canasta para jugar al baloncesto.
Si observamos la estela de Traibuenas solo podremos ver que se conserva la parte superior del cuerpo debido a que la parte inferior fue completamente destruida con intención, si bien con la estela de Turbil se complementa, ya que lo que le falta a la una, lo añade la otra.
Los tres portan armas defensivas y ofensivas correspondientes a personajes reales o relevantes considerados héroes por los grupos que los levantaron.
Una vez que nos explicaron la historia de los gigantes bajamos a la planta -1 donde observamos detalladamente en las vitrinas los esqueletos y los diferentes huesos que componen el cuerpo humano. Estuvimos muy atentos.
También presenciamos la historia del hombre de Loizu y la mano de Irulegi.
El Hombre de Loizu
El Hombre de Loizu (9.400 a.C) es uno de los esqueletos más importantes de Europa. Su estatura es de 1,60 centímetros llegando a pesar solo 50 kilogramos. Su fallecimiento fue temprano a los 24-25 años debido a un objeto contundente como bien se refleja en su cráneo.
Fue hallado dentro de una cueva rodeado de hojas y colorante rojo en la parte superior.
La mano de Irulegi
Es una pieza de bronce que lleva inscrito un texto muy complicado de deducir, pero podría estar relacionado con el euskera; zorioneke o zorioneku.
![]() |
La historia de la mano de Irulegi y el hombre de Loizu
El mapa de Abauntz
Este mapa es uno de los más antiguos de Europa. Abauntz es una cueva de Navarra situada en la localidad de Arraitz.
Los antiguos moradores de la cueva grabaron en esta piedra un mapa de los alrededores.
Por ejemplo, el mapa indica dónde está el monte, el río, los caminos y las zonas de caza.
El mapa servía para que los cazadores encontraran el mejor sitio para dicha función.
Y para concluir la visita, tocó el momento de conocer en profundidad la historia de la estatua togada de Pompelo que anteriormente se creía que podía tratarse de un togado y que se encuentra en la planta 0 donde permanece expuesta.

Agradecimos la visita y nos sacamos unas cuantas fotos.
![]() |
La kuadrilla |
Bonito post.
ResponderEliminar¿Sabes como puedes resumir para no poner muchas etiquetas en en este post? poner "historia", "visita guiada" o "Museo de Navarra" pero sin las comillas eh.
Yo creo que pensaba que lo de los gigantes eran en cuentos versión en libros o cuentos versión en películas pero resulta que hay una enfermedad que provoca un crecimiento que no es el correcto.
Puedes buscar por ejemplo, deportistas más altos del mundo y con eso podrás ver que eso pasa hoy en día. Un ejemplo del pasado que todo el mundo seguro que lo sabe es el caso del Goliat el Filisteo. Y un ejemplo moderno se llama Morteza Mehrzadselakjani.
Te doy un poco de información cogida de chatgpt:
El deportista más alto del mundo actualmente es Morteza Mehrzadselakjani, un jugador iraní de voleibol sentado, que mide 2,47 metros. Su impresionante estatura se debe a una condición llamada acromegalia, que provoca un crecimiento excesivo de los huesos.
Sobre Morteza:
Forma parte del equipo nacional de Irán de voleibol sentado.
Ha ganado dos medallas de oro paralímpicas: en Río 2016 y Tokio 2020.
Fue elegido mejor jugador del mundo en 2022.
Su estatura le permite bloquear y rematar con una ventaja única en este deporte adaptado.
Gonzalo, me has dado buena idea en relación a las etiquetas. Gracias por el consejo. lo tendré en cuenta para futuros posts.
EliminarNo la info que te he pasado era de copilot que es otra IA. Tu buscas información como lo haráis con google pero la diferencia es que chatgpt, copilot y otras IAs similares escribes como si estuvieras hablando con una persona y por eso recibes la respuesta de manera instantanea y directa. En cambio en google no es como entrar en una conversación ya que google sólo te muestra enlaces a webs.
ResponderEliminarCuando veas tutoriales y las pruebes lo entenderás mejor lo que te digo.
Te explico por si te preguntas ¿qué es eso de chatgpt y copilot? esto es algo reciente y que estoy aprendiendo ahora.
Te paso mi comic creado y espero que lo disfrutes leyéndolo y hice lo más gracioso que pude:
https://drive.google.com/file/d/183DIb_RpMTvUL9eUeEBj9GTg8bc4kwn1/view?usp=drive_link
Le he preguntado a chat gpt ¿Los filisteos vivían donde ahora llamamos turquía?
ResponderEliminarY en un segundo me ha respondido diciéndome lo siguiente:
No, los filisteos no vivían donde ahora llamamos Turquía.
Los filisteos eran un pueblo que habitó la región suroeste de Canaán, en lo que hoy es parte de la Franja de Gaza e Israel, cerca del mar Mediterráneo. Su territorio se conocía como la Pentápolis filistea, formada por cinco ciudades principales:
Gaza
Ascalón
Asdod
Ecrón
Gat
Esta región se encuentra en la costa sur de Israel y la actual Gaza, no en Turquía