El
pasado sábado 30 de agosto acudí al Museo de Navarra encantado para presenciar
el evento Bertsondare dentro del programa Cultur Izan. Se trató de una sesión
de bertsos en euskera en torno a las nuevas adquisiciones como son la mano de
Irulegi y el hombre de Loizu.
Los
bertsolaris Julio Soto y Saioa Alkaiza se encargaron de recitar unos cuantos bertsos
que deleitaron al público allí presente.
El evento comenzó en la puerta del museo donde
Julio y Saioa acompañados de Ander Aranburu que ejerció de instructor para que después
ellos se encargasen de darles una melodía a los bertsos y que rimasen. Se
presentaron y a continuación nos dirigimos dentro del recinto. En cada espacio
del museo Ander les sugería a Julio y a Saioa sobre qué temas tratar. Después
de que ellos preguntasen y se interesasen sobre las piezas expuestas, nos
dirigimos a la sala de prehistoria para presenciar los gigantes de piedra. Allí
comenzaron otra ronda de bertsos en relación a las tres estatuas; el menhir de
Soalar, la estela de Turbil y a la de Traibuenas.
Una
vez recitados los bertsos, bajamos a la planta -1 donde se encuentran en las
vitrinas los esqueletos y huesos del cuerpo humano. Antes de empezar a recitar
los bertsos sobre el mapa de Abauntz, Ander explicó brevemente la historia del mismo.
Es uno de los más antiguos de Europa. Se encuentra en Navarra, en la localidad
de Arraitz.
El
mapa indica dónde está el monte, el río, los caminos y las zonas de caza.
Finalizado
el recital, observamos el hombre de Loizu y la mano de Irulegi. Ander hizo una
breve introducción sobre ambos, y los bertsolaris se encargaron de ponerles la
musicalidad, el ritmo y la rima.
También
tuvimos oportunidad de que Julio y Saioa recitasen las poesías al mosaico de la
prehistoria.
Para concluir tocó el momento de conocer en profundidad la historia de la estatua togada de Pompelo que anteriormente se creía que podía tratarse de un togado y que se encuentra en la planta 0 donde permanece expuesta. Julio y Saioa recitaron unos cuantos bertsos para finalizar donde se comenzó, es decir, en el vestíbulo. Fue un día distinto en el que disfrutamos del evento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Animaos a ponerme comentarios por favor!