jueves, 23 de octubre de 2025

Gran evento en el Navarra Arena

            El pasado sábado 6 de septiembre tuvo lugar en el pabellón multiusos del Navarra Arena el vibrante espectáculo denominado Gladiators Arena Games. La competición era un desafío de resistencia, fuerza y habilidades físicas de cada uno de los participantes en las diversas disciplinas. En resumen, las pruebas fueron muy intensas y duras. 
            Dicho evento comenzó a las 9 horas por lo que decidimos abandonar el pueblo de Eratsun que estaba sumergido en fiestas, para disfrutar de la fascinante competición que nos brindaron los atletas de elite en las instalaciones del Navarra Arena. 
          Disfrutamos a raudales, y ya por la tarde nos situamos a pie de pista para presenciar in situ a los gladiadores. 
         En el escenario estaban colocadas varias estructuras donde en las diferentes calles los atletas realizaban distintas pruebas para conocer quién o quienes obtendrían la mejor puntuación. 
         A los competidores se les notaba el cansancio acumulado pero seguían dándolo todo en las pruebas que consistían en: zancadas alternas con diferentes pesos, trepar por las cuerdas ayudándose tanto de los brazos como de las piernas, halterofilia, ejercicio de dorsal, etc, etc. Todos los participantes se exigieron al máximo y al final del día cada uno obtuvo su recompensa. ¡vaya exhibición de pura adrenalina! ¡brutal!
      Y para concluir el evento tenían guardada una sorpresa, y es que un campeón de culturismo hizo una pequeña exhibición. ¡increíble! 
        Fin. 

martes, 7 de octubre de 2025

Fiestas de Eratsun 2025

            Desde el 4 al 8 de septiembre se celebraron las fiestas de Eratsun. Hubo un sinfín de actos, como la final del campeonato de frontenis, apuestas de hachas, campeonato de tortilla de patata, juegos tradicionales para los niños, etc.

            Como novedad este año hubo batucada, que es una celebración popular por las calles a ritmo de los tambores donde se baila (internet). Fuimos de casa en casa donde nos ofrecieron un aperitivo para reponer fuerzas, ya que teníamos que continuar el recorrido de los percusionistas.

         Entre las novedades también destacaron Zubietako joaldunak; los Zampanzares de Zubieta. Es una tradición arraigada a la cultura navarra, y especialmente a la de Ituren y Zubieta donde muestran el comienzo de los carnavales agitando sus cencerros. 

         Antes de que comenzaran el recorrido por las calles de Eratsun, degustamos los talos de Zubieta. Son tortitas realizadas con una masa compuesta por harina de maiz, agua caliente y un poco de sal. En la actualidad se degustan rellenas de varios ingredientes (chistorra, queso, tocino o chocolate). Los talos han sido el alimento básico de las familias de Baztán durante siglos. (internet) 

            Para concluir las fiestas, hubo una demostración de levantamiento de piedras y a continuación organizaron un lunch donde pudimos disfrutar de lo lindo. 

            Fin 


Los aizkolaris en acción


Aupa 


                                                                Disfrutando del ambiente
La batucada en acción

domingo, 5 de octubre de 2025

Bertsolaris en el Museo de Navarra

El pasado sábado 30 de agosto acudí al Museo de Navarra encantado para presenciar el evento Bertsondare dentro del programa Cultur Izan. Se trató de una sesión de bertsos en euskera en torno a las nuevas adquisiciones como son la mano de Irulegi y el hombre de Loizu.

Los bertsolaris Julio Soto y Saioa Alkaiza se encargaron de recitar unos cuantos bertsos que deleitaron al público allí presente.

 El evento comenzó en la puerta del museo donde Julio y Saioa acompañados de Ander Aranburu que ejerció de instructor para que después ellos se encargasen de darles una melodía a los bertsos y que rimasen. Se presentaron y a continuación nos dirigimos dentro del recinto. En cada espacio del museo Ander les sugería a Julio y a Saioa sobre qué temas tratar. Después de que ellos preguntasen y se interesasen sobre las piezas expuestas, nos dirigimos a la sala de prehistoria para presenciar los gigantes de piedra. Allí comenzaron otra ronda de bertsos en relación a las tres estatuas; el menhir de Soalar, la estela de Turbil y a la de Traibuenas. 

Una vez recitados los bertsos, bajamos a la planta -1 donde se encuentran en las vitrinas los esqueletos y huesos del cuerpo humano. Antes de empezar a recitar los bertsos sobre el mapa de Abauntz, Ander explicó brevemente la historia del mismo. Es uno de los más antiguos de Europa. Se encuentra en Navarra, en la localidad de Arraitz.

El mapa indica dónde está el monte, el río, los caminos y las zonas de caza.

Finalizado el recital, observamos el hombre de Loizu y la mano de Irulegi. Ander hizo una breve introducción sobre ambos, y los bertsolaris se encargaron de ponerles la musicalidad, el ritmo y la rima.

También tuvimos oportunidad de que Julio y Saioa recitasen las poesías al mosaico de la prehistoria.   

Para concluir tocó el momento de conocer en profundidad la historia de la estatua togada de Pompelo que anteriormente se creía que podía tratarse de un togado y que se encuentra en la planta 0 donde permanece expuesta. Julio y Saioa recitaron unos cuantos bertsos para finalizar donde se comenzó, es decir, en el vestíbulo. Fue un día distinto en el que disfrutamos del evento.