El pasado lunes 24 de febrero en el edificio Iwer, concretamente en el aula 4 B se celebró la actividad de Escape Room. Dicha actividad consiste en descifrar una serie de enigmas durante un tiempo máximo de una hora siguiendo una temática.
Éramos dos grupos; unos entraron de 17 a 18 horas y el otro grupo de 18 a 19 horas.
Antes de iniciar el Escape Room, nos repartieron unos cuestionarios donde teníamos que responder a las preguntas sobre cómo o de qué manera les vemos nosotros a las personas mayores de 65 años. Por ejemplo, si sufren el deterioro progresivo de la pérdida de la memoria, si la amplía mayoría de las personas de 65 años se vuelven ¨cascarrabias¨, si algunos de ellos han perdido interés por el sexo… etc. En algunas de ellas tenía ciertas dificultades en responder o desconocía la respuesta.
Una vez que rellenamos el cuestionario, dio comienzo la actividad de Escape Room. Dicha actividad trataba sobre el edadismo, una forma de discriminación social por cuestión de edad que afecta a muchas personas mayores. Una de las formas de edadismo más extendidas es el uso inadecuado del lenguaje. Las palabras que utilizamos proceden de lo que pensamos y sentimos, de nuestros estereotipos y prejuicios. (Wikipedia)
El Escape Room consistía en averiguar el paradero de Javier, una persona de edad avanzada que se encuentra un poco desorientado y que solo sabe dónde está su sobrina María, pero ella ha perdido el contacto debido a que éste va viajando por todo el mundo. Para intentar buscarle, había un sin fin de pistas, como por ejemplo, una maleta con su datos y unas tarjetas con números de teléfono al que debíamos llamar para averiguar donde se encontraba. Había diferentes números por lo que era complicado dar con él. También había un mapa en otro mostrador donde había varias postales y nosotros teníamos que tratar de buscar por qué lugares del mundo había viajado. Postales que por otra parte le escribía Javier a su sobrina María intentando no preocuparla, pues él estaría bien. Teníamos que poner la postal en el continente donde se encontraba en ese momento y lo pondríamos primero en el primer lugar que estuvo, y para ello miraríamos el remite.
Seguidamente llegaba otra carta que decía que se encontraba en otro lugar y realizaríamos la misma operación. Y así sucesivamente. La trama era todo un misterio, pero el final llegamos a saber en qué lugar se encontraba a través de un laberinto que tenía un código. Ese código lo tenías que introducir para encontrar a Javier, pero mientras algunos de mis compañeros estaban tratando de averiguar su paradero, yo me encontraba en otra actividad intentando no perder la calma ni la concentración. El juego consistía en una especie de laberinto cuyo objetivo era tratar de llegar al final del recorrido deslizando un objeto circular con un mango. ¡Ojo! tenía su dificultad ya que si tocabas una de las paredes del laberinto, éste te daba una especie de aviso y de nuevo tenías que ir a la parrilla de salida. Por eso había que permanecer con el pulso extremadamente fino.
Yo lo intenté una y otra vez, pero para mi era harto complicado. Finalmente me rendí, y eso que yo no soy de rendirme fácilmente pero...
Pues bien, una vez concluido el Escape Room, el grupo 2 subimos a otra aula mientras el grupo 1 realizaba la actividad que nosotros habíamos hecho.
Le trasladamos al profesor una serie de ideas sobre qué actividades de ocio y culturales querríamos realizar dentro de Incluye. Comentamos que nos apetecería acudir al cine, a la bolera, a realizar un visita guiada al Museo de Navarra, una infinidad de actividades que el profesor los iba plasmando y que los trasladaría a los responsables de Incluye.
Llegó el momento de poner en común la actividad del Escape Room entre los dos grupos. Para eso, nos repartieron unos cuestionarios de valoración sobre dicha actividad y un documento en el cual señalábamos a través de un mensaje la empatía y el saber estar que tenemos que tener con las personas mayores intentando no juzgarles por su edad.
Sin duda una actividad diferente y divertida que volvería a repetir, ya que nunca he participado y el tema que nos tocó me pareció interesante.
Un saludo y hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Animaos a ponerme comentarios por favor!