Buenos
días a todos/as. Aquí publico la presentación de PowerPoint que realicé en un
curso de informática. La verdad es que me está gustando mucho y cada día me
siento más cómodo y con más ganas de aprender. Sin más dilación os dejo la
presentación a ver qué os parece.
miércoles, 29 de mayo de 2019
lunes, 20 de mayo de 2019
Oscuridad

Y tú de qué tienes miedo; de la oscuridad o de otra
cosa? El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación
desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso
pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos los animales, lo que incluye al ser humano. La máxima expresión del miedo es el terror. Además el miedo está relacionado con la ansiedad.
Existe miedo real cuando su dimensión está en
correspondencia con la dimensión de la amenaza. (wikipedia)
Espíritus del inframundo, criaturas de Satán: moscas
gigantes, tarántulas venenosas, murciélagos carnívoros, etc.. Todas estas
criaturas del infierno creados por el pintor José Lladró, y otros también
creados por Swarosky, algún día vendrán de la verno a vernos y no sé si
quedaremos paralizados por el temor de estos seres tan espeluznantes. Por eso debemos estar
en máxima tensión por si vienen a visitarnos a invadir la tierra, auqnue de momento no hay porqué preocuparnos. Y si.... la muerte nos acecha.
martes, 14 de mayo de 2019
Paseo del Arga (capítulo 3)
El
martes 7 de mayo comenzamos otro tramo del paseo del Arga con máxima energía como todos
los episodios anteriores.
Aparcamos el coche en el Paseo de
Sarasate y caminamos hasta la C/Navas de Tolosa para tomar la villavesa nº 4
hacia el pueblo de Uharte. Una vez allí anduvimos un pequeño tramo hasta
encontrarnos con el recorrido. Hacía un día maravilloso para afrontar la
caminata desde Uharte hasta el lugar donde teníamos el coche.
Nada más cruzar el puente del
Carlvario, leímos información interesante acerca de la historia del paseo y de
los puentes. Continuamos el trayecto, ¡Qué relax! En el recorrido hicimos unas
cuantas fotos para saber posteriormente porqué lugares habíamos pasado.
Entablamos
conversación con un señor muy agradable sobre el bonito paseo que estábamos
realizando. Además charlamos acerca de que algunas personas se van demasiado
lejos y no son conscientes de las maravillas que tenemos en nuestro entorno.
Continuamos el trayecto a lo largo del
río. Como he mencionado anteriormente con las fotos que hicimos es mucho más sencillo
saber por dónde vas. Nos encontramos con una conocida que también estaba
haciendo el trayecto. Proseguimos con el paseo. Vimos a varias personas
practicar piragüismo. ¡¡Qué gozada!! Sería una auténtica maravilla que algún
día pudiese practicarlo porque cuando veo a gente hacer esta actividad a mí
también me gustaría practicar.
Pasamos por el Molino de San Andrés que
está en Atarrabia y por las huertas de la magdalena. Comimos en el Molino de
Caparroso, cuyo restaurante tiene unas hermosas vistas.
¡Qué a gusto estuvimos
viendo a los piragüistas bajando la presa!
Pasamos al lado del Club Natación y
subimos por el ascensor hasta llegar al interior del Fortín de San Bartolomé.
Allí personas con disCAPACIDAD de Tasubinsa habían construido un jardín el cual
tenía mucho colorido. Tienen mucho mérito el esfuerzo que realizan. ¡Gran
trabajo!
Vimos la pasarela del Labrit, que por
cierto, el ayuntamiento va a retirar debido al óxido. Una lástima.
Pasamos por la plaza de toros hasta
aproximarnos a donde habíamos aparcado el coche.
Continuará…
lunes, 6 de mayo de 2019
Paseo por el Arga (capítulo 2)
Jueves 2 de mayo
El pasado miércoles
seguimos con el maravilloso trayecto del paseo del Arga.
Aparcamos
el coche en Uharte y continuamos el trayecto. Nada más comenzar podíamos cruzar
el puente del Calvario pero no lo hicimos, ya que ese tramo lo dejaremos para
más adelante. Vimos el laboratorio farmacéutico de Cinfa el cual es un gran
edificio. Continuamos el camino observando el hermoso paisaje que nos brindaba la
naturaleza. ¡Qué armonía!
Parte de la ruta
En
el itinerario nos encontramos con unos conocidos que también estaban realizando
la ruta junto con sus mascotas. Dado el extraordinario tiempo que hacía y como
no teníamos prisa para llegar al destino entablamos conversación. Nos dijeron
que en unos metros más adelante había una humareda fruto de que estaban
cocinando carne a la parrila; y así fue. ¡Qué olor más rico!
Nuestro
objetivo era llegar al pueblo de Irotz; localidad de la Comunidad Foral de Navarra
perteneciente al municipio de Esteríbar.
Está situado en la Merindad de Sangüesa, en la Comarca de Auñamendi. (Wikipedia) Antes de
llegar, divisamos en el horizonte el pueblo de Zabaldika, lo cruzamos y
enseguida llegamos a Irotz. Allí conversamos un poco con unos peregrinos y
después volvimos al lugar de inicio que era Uharte.
Mis
sensaciones al realizar la ruta fueron muy buenas, ya que físicamente estaba
muy bien y el equilibrio me estaba respetando medianamente. Los últimos 15
minutos ya el cansancio hizo acto de presencia y pensé que aguantaría otro
tramo del paseo pero los dos días previos a la caminata hice bastante ejercicio
físico y eso me pasó factura.
Continuará…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)