EL PODER DE LOS CABALLOS
Hace 15 días aproximadamente, un reportero del Diario de Navarra fue
al club hípico de Labiano con la intención de realizar una entrevista a todas
las personas que tenemos algún tipo de discapacidad, y que estábamos
ejercitando sesiones de equinoterapia.
Iván Benítez, quien nos
hizo las entrevistas, publicó ayer el reportaje. Así que hoy he recopilado las
frases más importantes e interesantes para mí que dicen tanto los monitores y
voluntarios como los interesados en practicar y ejercitarnos en equino
terapia.
Biki Blasco, una de las
monitoras que lleva comandando durante muchos años el Centro de equitación de
Labiano junto con otros técnicos y voluntarios, comenta que: “No existen milagros. El caballo no cura.
Solo ayuda a encontrar una mejor calidad de vida”
También explica que: “El caballo es el ahora, la energía y la ternura”
El personal que lleva a cabo las sesiones, comenta
que siempre intentan que los niños el primer día disfruten. Para mí esta frase
es importantísima, ya que si no disfrutas, la vida se te va cuando menos te los
esperas.
Recuerda Biki una frase
que decía su hermano fallecido hace dos años a raíz de una enfermedad degenerativa.
“Ponte en el lugar de las personas que
siempre tienen que mirar de abajo arriba porque van en silla de ruedas, y
comprenderás lo que se siente al subir encima de un caballo”
Joseba Zubieta Igoa de 9
años, y natural de Etxarri asiste una vez por semana a sesiones de equitación.
Sus padres, subrayan que; “Se le ve tan
contento, es una actividad que le relaja”
José Olza Beriain, de 48 años, perdió a su mujer
hace dos años por un cáncer. Desvela que;
“Los caballos me han ayudado a sobrellevar el duelo”
Montse García Morodo
comenta que se siente dueña de su cuerpo al montar a caballo. Le relaja mucho. Es mágico dice. Subirse a un caballo es algo indescriptible apunta.
Jon Sempere Retegi de 24
años está preparado para ser un campeón paraecuestre.
![]() |
Mi compañero Amets
|
Es el vivo retrato del esfuerzo, la tenacidad y el afán de superación.
“Físicamente está afectado, pero ha mejorado en el
equilibrio y en la forma de andar” “La ilusión es su txapela” dice su
ama.
Jon revela que cuando se sube encima de un caballo
siente un ligero calor y eso le estimula. Dice que le crea bienestar. Trabaja
poco a poco para ir mejorando. Es muy competitivo afirma.
La madre de Mark apunta
que: “Al principio, hay respeto, pero
enseguida se genera un vínculo entre el niño y el animal que tranquiliza. Cada
día se siente más suelto, y le está ayudando a quitar miedos”
![]() |
¡Qué gracia!. Hace ejercicios de calentamiento conmigo.(Mark)
|
La madre de Iatur
Armendáriz Erviti dice que su hijo “se
queda totalmente relajado”
Quiero agradecer desde aquí a Ivan por el reportaje
que nos realizó. Y a todo el personal que con su cariño nos acoge cada tarde con los brazos abiertos para empezar las clases que tanta satisfaccion nos produce.
Eskerrik asko.
¡Enhorabuena! porque saliste en el periódico. Además, te vi el impreso.
ResponderEliminarBuen post.
@Gonzalo: muchas gracias amigo mio.
ResponderEliminar