miércoles, 25 de septiembre de 2024

Vacaciones de verano

            Del 23 de agosto al 25 de septiembre disfruté de las vacaciones en Eratsun. Fuimos a presenciar un festival de pelota el pasado 29 de agosto a Eugi. 

                  Dado que la localidad estaba inmersa en sus fiestas, vimos un partido que resultó ajustado y entretenido. Los espectadores nos fuimos con un buen sabor de boca del frontón. Finalmente, el pelotari local Aingeru De la Fuente e Iñigo Bikuña resultaron victoriosos 25 a 24 frente a la pareja formada por Iker Salaberria y Andoni Gaskue.                              Habitualmente los festivales suelen ser a 22 tantos, pero como era un partido de fiestas, decidieron alargarlo a petición del público. 

                Después del envite, nos fuimos a Pamplona. Por el camino decidimos cenar dado lo tarde que era. Llegamos a la capital y lo primero que hicimos fue deshacer el poco equipaje que llevamos porque el resto lo dejamos en Eratsun, pues pensábamos volver. 

              Al día siguiente fui a la peluquería con la intención de cortarme mi poblada melena, pero no fue posible. 

               Por la tarde aproveché para ir al gimnasio. ¡nunca me olvido de hacer las cosas que verdaderamente me encantan, y esta es una de ellas! 

               Otras cosas de la vida diaria que me gustan es realizar las técnicas de equilibrio, que si los ejecuto correctamente es un placer hacerlas, pero otras veces...

              También me dio tiempo para presenciar los Juegos Olímpicos de Paris 2024 que se celebraron del 26 de julio al 11 de agosto, y los Juegos Paralímpicos que también tuvieron lugar en la capital francesa del 28 de agosto al 8 de septiembre. Estuve encantado y muy atento a todas las disciplinas desde el primer día hasta el último. 

             En los Juegos Olímpicos el combinado de Estados Unidos cosechó 126 medallas (40 de oro, 44 de plata y 42 de bronce. China logró 91 medallas (40 de oro, 27 de plata y 24 de bronce)

              Japón consiguió 45 (20 de oro, 12 de plata y 13 de bronce) 

              Australia conquistó 53 medallas (18 de oro, 19 de plata y 16 de bronce)

              El equipo francés obtuvo 16 medallas de oro, 26 de plata y de 22 de bronce 

              Y España obtuvo 18 medallas (5 de oro, 4 de plata y 9 de bronce)



            No me quiero olvidar de los Juegos Paralímpicos que también son muy importantes e interesantes de ver. Respecto al medallero, esta vez Estados Unidos no fue la que quedó en el primer puesto como en las olimpiadas, sino que fue China la que se llevó la friolera de 220 medallas (94 de oro, 76 de plata y 50 de bronce)

                 Gran Bretaña consiguió 124 medallas (49 de oro, 44 de plata y 31 de bronce)  

            El equipo estadounidense logró 105 medallas (36 de oro, 42 de plata y 27 de bronce)

                España saco 7 medallas de oro, 11 de plata y 22 de bronce) 

              Así transcurrieron mis vacaciones. 

martes, 17 de septiembre de 2024

Fiestas de Eratsun

          El pasado 5 de septiembre dieron comienzo las fiestas de Eratsun con el chupinazo y una cena típica de la zona consistente en baztan zopak y guisado de oveja.

La receta de las baztan zopak es sencilla. Primero se elabora un caldo de oveja y después se añaden rebanadas de pan. Una vez que el pan ha absorbido todo el sabor y las rebanadas están totalmente empapadas, se le añade un poco de picante y pimentón para darle alegría a este plato. ¡¡deliciosas!!

Las «zopas» que antaño sirvieron a los pastores para sobrevivir, son hoy símbolo de fiesta en Baztan-Bidasoa. (Intenrnet)

Tanto las baztan zopak como el guisado de oveja estaban de muerte. Después de la cena, tocaron unas piezas musicales, pero como hacía un tiempo desapacible, decidieron tocar dentro de la sociedad (Elietxe).

Al día siguiente disfrutamos de las apuestas de hachas. Vimos un bonito espectáculo en el que el resultado fue muy ajustado.

         Mientras avanzaban las fiestas, no desaproveché para realizar técnicas para valorar la cualidad de equilibrio.

         A parte de darle importancia a mis ejercicios, también presenciamos la final del Campeonato de frontenis, los dantzaris de Leitza y Doneztebe y los festivales de pelota. Una variedad de actos que crean un buen ambiente.

En resumen, este año he vivido las fiestas de otra manera.  

                   Continuará…

sábado, 14 de septiembre de 2024

Día del Iruñarri y homenaje

            El pasado 31 de agosto amaneció despejado y como todos los años ascendimos al monumento megalítico de “Iruñarri”.

Iruñarri es un menhir que se encuentra en el monte Elazmuño de Eratsun que nos muestra el valor de las piezas megalíticas que hay en la zona, donde encontraremos diversos dólmenes, menhires, crómlechs y túmulos. (Wikipedia)

El horario de la ascensión fue sobre las 9 de la mañana, pero como suelo reflejar en posts precedentes, para mí realizar 20 km es demasiado y decidimos hacer parte del trayecto en coche. Cabe recordar que el trayecto hasta llegar al menhir es algo empinado contando con que en algunos tramos el terreno no es muy regular.

Una vez en Iruñarri aproveché para descansar y contemplar el maravilloso paisaje.           Tuvimos oportunidad de presenciar una actuación de Txalaparta.  

La txalaparta es un instrumento de percusión del País Vasco y uno de los grandes símbolos de su cultura ancestral. Como ocurre con otros elementos de la cultura vasca, e incluso con su idioma, el euskera, no se conoce su origen y por tanto hay muchas teorías sobre su creación. Lo que para algunos era un instrumento para llamarse entre caseríos, para otros fue un sistema para avisar de la apertura de las sidrerías. (internet)

   Véase los vídeos y las fotos 

Actuación de la txalaparta 


eratsundarrak bete umore onen!


Por la tarde el ayuntamiento de Eratsun quiso brindar un sentido homenaje a su juventud de más de 70 años.

Antes de adentrarnos en el homenaje, la asociación Adacen de daño cerebral de Navarra, quiso agradecer al pueblo de Eratsun por su generosidad donando las aportaciones recibidas en la comida popular.

A continuación, se procedió al homenaje. La primera persona a la que se le mencionó fue a la amatxi Mikela, dado que es la más mayor de todas (97 años). Le colocaron un pañuelo morado con el diseño de una hormiga, puesto que a nosotros nos denominan txingurrik. Fue un evento emocionante en el que sacamos numerosas fotos. 


Para concluir el día, organizaron una cena a la que acudimos numerosos vecinos y después tocaron unas piezas musicales para ambientar la fiesta. Sin duda fue un día redondo.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Vacaciones de julio

        El pasado mes de julio, concretamente del 5 al 17 cogí vacaciones en el museo para disfrutarlas con mi familia en Eratsun.

        En ningún momento fuimos a Pamplona para presenciar los Sanfermines debido a que a mí no me atraen, ya que se congregan miles de personas en estos días de jolgorio y con mi inestabilidad…. Por este motivo decidí verlos por la televisión. Además, presencié tranquilamente el torneo del cuatro y medio de San Fermín, así como el torneo de parejas de pelota. 

        No me olvido nunca de realizar técnicas de equilibrio para mejorar este aspecto tan fundamental para mí. Algunas veces los ejercicios me salen bien y otras no tan bien, pero lo importante es que estoy intentándolo día tras día. 

        Pasadas las vacaciones volví a trabajar. Las plantas superiores del Museo de Navarra permanecieron cerradas, ya que la subida de la temperatura puede perjudicar a las obras expuestas. Cuando ocurre esto, la dirección suele poner la entrada gratuita y les decimos a los clientes que sentimos mucho esta situación. 

      Dicho mes me destinaron al puesto de portería, pero como había que entregar entradas para los espectáculos de los nueves solesmi compañero Oscar me hizo el gran favor de cambiarme el puesto. Yo iría a la zona de la prehistoria o a la exposición. ¡¡Muchísimas gracias Oscar por el detalle!!  

     Todo el mes de agosto me tocaba permanecer vigilando en la tercera planta, pero como algunos días estuvo cerrada por altas temperaturas, me trasladé a otro puesto que estaba más fresco. Ya cuando parecía que en la tercera planta se estaba medianamente bien, volvimos a ella y esta vez me tocó trabajar con mi compañero Pedro que yo creo que hasta la fecha nunca habíamos coincidido juntos. ¡¡Fue un auténtico placer trabajar con él!!  

    Y ya comenzaron mis vacaciones de septiembre. 

                                                                                       Continuará. 

miércoles, 26 de junio de 2024

Encuentro Incluye

            El pasado viernes 14 de junio nos reunimos alrededor de 150 personas en el Civican de Pamplona para disfrutar de una jornada emocionante del encuentro Incluye. 

            El acto estuvo presentado por los diversos profesionales de Incluye, y contó con varias diapositivas. Primero se presentó el área de formación, que cuenta con diversos talleres, como por ejemplo, el taller de bienestar emocional. Dos de nuestras compañeras, Miriam y Bárbara, que han participado en dicho taller, conversaron junto a la profesora Ana sobre sus experiencias y sensaciones. Expresaron lo bien que se han sentido y que en un futuro recomendarían a otros alumnos realizarlo. 

El público permanece intrigado

        Seguidamente se dio paso a un vídeo sobre las actividades que realizamos en el taller y a continuación subimos al escenario Guillermo, el profesor de Educación física y yo para que él me hiciese una entrevista sobre la actividad deportiva de todos los jueves en el centro de deporte de Larraina. En mi intervención estaba un poco nervioso, pero finalmente creo que lo hice lo mejor posible. 

            Las preguntas fueron estas:

            1.¿Qué ha supuesto para ti la actividad de deporte en Incluye?

            Para mí la actividad deportiva me ha supuesto una grata experiencia. He realizado varios ejercicios realmente difíciles que me han costado mucho esfuerzo, pero finalmente los he logrado pese a mi hándicap del equilibrio que todavía deja mucho que desear.

También he de comentar que como al deporte le pongo tanta pasión, a veces me olvido de que tengo esta dificultad en la estabilidad y me llevo unos disgustos como aquel día que sufrí un pequeño percance. Por suerte, después del parón navideño pude continuar sin ningún inconveniente, ya que Guillermo, el profesor de educación física me comunicó que adaptaríamos los ejercicios a mis características y así ha sido. ¡¡Muchas gracias Guillermo y Catalina, estudiante en prácticas en Incluye!! 

Así que ha sido una actividad fructífera en la que me lo he pasado fantásticamente bien y todo ha ido de maravilla.


2. Si tuvieras que animar a alguien para que se apunte a deporte, ¿Qué le dirías? ¿Cómo explicarías lo que hacemos?

            Primero le diría que el deporte es muy bueno para la salud y que no se va a arrepentir. Además, si prácticas deporte estarás más a gusto contigo mismo y ganarás en calidad de vida. Es un gran estímulo y una sensación estupenda la que transmite el deporte, los valores, el esfuerzo y el compromiso. 

       En dicha actividad realizamos distintos juegos grupales en los que tratamos de pasarlo bien. Además, trabajamos ejercicios de fuerza donde también hay un gran componente de equilibrio/coordinación. En resumen, entre los compañeros hay un buen ambiente de trabajo y eso se nota. 

¡¡en acción!!

         Después de nuestra intervención, se introdujo un breve vídeo donde se reflejaba los distintos ejercicios y juegos que practicamos. 

         Finalizado el vídeo, pudimos continuar con las diapositivas. Se siguió con el área de formación, esta vez con las oposiciones. Para ello Irene, profesora que ha impartido las oposiciones en Incluye nos preparó una entrevista a mi compañera Bárbara y a mí sobre cómo fue la experiencia en las oposiciones y su posterior etapa laboral. La entrevista se vio reflejada en el vídeo. Estas fueron las preguntas que salieron:

          1. ¿Cómo ha sido para ti la experiencia de prepararte las oposiciones?

       Mi experiencia en las oposiciones fue muy buena, tanto en el estudio como en los diversos tests que realizábamos de los distintos temas. 

         2. ¿Estuviste mucho tiempo preparándola?

        Sí. estudié junto con mis compañeros durante ocho meses. 

        3. ¿Cómo estudiabas en casa, tenías algún método de estudio?

       Por la mañana estudiaba la teoría y a la tarde realizaba tests.

       Otros de nuestros compañeros también estudiaron las oposiciones y como a Bárbara y a mí, Irene le pregunto a Erik sobre la experiencia, el tiempo que dedicó a estudiar y si recomendaría a alguien estudiar para las oposiciones y así tener un puesto de trabajo.               Compañeras como Leonor y Javi también expresaron sus sensaciones al sacar plaza y tener un puesto de trabajo. Mientras salían fotos de ellos trabajando, conversaron sobre el apoyo que han recibido de parte de Israel, profesor que imparte clases de habilidades sociales, así como de los compañeros. En este último apartado tenían cierto temor, ya que por tener discapacidad pensaban que les iban a mirar de forma extraña y que sus compañeros no tendrían las expectativas necesarias, pero no fue así. Desde el primer instante les apoyaron, arroparon y ellos se sintieron muy agradecidos.

       En las diapositivas también salió el apartado del finde emociona, así como la vivienda tutelada y las distintas actividades que realizan. No solo se ejercitan fisicamente, sino que además también trabajan cuestiones cognitivas. Esto último comentaron que se trata de algo muy importante, ya que con los ejercicios que realizan evitan el deterioro paulatino.

     Por último a través de la UAVDI hicieron especial hincapié en la gran cantidad de víctimas de abuso con discapacidad intelectual. Los abusos a personas con discapacidad intelectual es muy elevada en comparación con la población sin discapacidad intelectual.        Se ha estimado que entre un 60% y un 80% de las mujeres y entre un 25% y 35% de los hombres con discapacidad intelectual han sido víctimas de algún episodio de abuso a lo largo de su vida.

     Una vez finalizado el evento dieron paso a un aperitivo. Nos tomamos unas cuantas fotos grupales, y después de un buen rato nos dirigimos a casa.

El profesorado de Incluye recibiendo los regalos

     Así transcurrió el apasionante acto.

      Saludos.  

domingo, 9 de junio de 2024

Joxe Mari, un gran compañero. Eskerrikasko

            El pasado domingo 12 de mayo Joxe Mari se despidió de todos nosotros, ya que había llegado el día de su jubilación. 

          Ha sido un auténtico placer conocerte Joxe Mari y pasar gratos momentos conversando en el museo. Has sido un gran compañero, pues siempre has estado ahí para ayudarme en lo que necesitaba y por eso te agradezco muchísimo que también me hayas acompañado a las diversas concentraciones y manifestaciones a favor del euskera, de las pensiones dignas y de los derechos sociales. 

         También destacar el buen humor que hemos tenido durante estos años y que siempre hemos tratado de sacar una pequeña sonrisa a nuestros compañeros con nuestros buenos o malos chistes. Siempre hemos comentado que, si no fuera por estos momentos…. hubiese sido por otros, y así ha sido. 

        Cuando he tenido alguna que otra dificultad también me has echado una mano y si he tenido ciertas dudas sobre qué hacer o cómo actuar en el mundo laboral, ahí has permanecido para explicarme de qué manera había que hacer las cosas, y sobre todo para decirme que yo era decidido y que podía hacerlo tranquilamente, que fuese valiente y que no me achantase a pesar de las adversidades. Todas estas cosas que me decías yo pensaba que no las podría realizar, ya que a veces me costaba y todavía me cuesta creer un poco en mí, pero tú desde el primer momento viste mi valía y sabías perfectamente que lo podía realizar. 

         ¡Ay, cuánto te voy a echar de menos buen hombre! Ha sido todo un honor trabajar contigo y compartir diversas anécdotas y diferentes temas. Que sepas que ha sido un gran compañero y una excelente compañía. 

        Muchas gracias de todo corazón y te deseo que tengas una muy buena jubilación y que vengas a visitarnos al museo de vez en cuando. 

          Hainbeste eskertzen zaittot Joxe Mari!!

Aupa biok!!


¡¡Qué susto!! 

                                                                                 Pasando un rato agradable 


lunes, 6 de mayo de 2024

Actividad de pádel

            El pasado 4 de mayo el equipo Incluye organizó una actividad de pádel tanto para los que asisten a la clase de la actividad deportiva de los jueves y para otros alumnos.

           Nos reunimos un grupo numeroso en la entrada de la Universidad privada de Navarra para disfrutar de una excelente jornada participando del pádel.

            Quedamos hacia las 9 horas para dirigirnos a las pistas. Además del profesor de educación física Guillermo, nos acompañó Ana, profesora que nos imparte el taller de bienestar emocional los miércoles cada quince días.

            Guillermo nos explicó las reglas del juego y ciertas técnicas para su ejecución. Para evitar cualquier accidente y no lastimar al contrario, las raquetas de madera llamadas palas, poseen unas correas en la empuñadura donde poder sujetar la muñeca y así poder jugar con más tranquilidad. 

            Es un deporte de equipo, jugado normalmente en parejas, de manera tal que cada una se encuentre a un lado de la cancha, separadas por una red baja, similar a la del tenis. Normalmente se juegan tres sets y se declara ganador al equipo que venza en dos de ellos, para lo cual deberá derrotar al contrario por una diferencia mínima de dos puntos en cada set, a partir de los seis puntos acumulados. Es decir, el equipo que alcance o supere los 6 puntos y tenga dos por encima del rival, ganará el set. Cuentan con diferentes golpes ofensivos y defensivos, como: 

  • La volea, golpe corto que se hace cerca de la red y sin que bote la pelota. 

  • El remate, golpe intenso y potente con el que se busca poner fin a una situación de ataque, marcando el punto definitivo. Este golpe será más difícil mientras más lejos de la red se esté.  

    • La bandeja, golpe similar al remate que se realiza con el brazo extendido y en dirección diagonal.  

      • La víbora, golpe veloz de ataque que hace a la pelota quedar casi rodando en el suelo. 

        • El saque, golpe con el que se da inicio a una secuencia de juego. 

El pádel se juega en canchas rectangulares de diez metros de ancho por veinte de largo, cerradas por paredes de tres metros de alto, con forma de U en su costado lateral. En el medio de la cancha, la red se extiende dividiéndola en dos partes iguales. (Internet). 

Después de la explicación nos repartimos en varias de las pistas. 


                                                                        



Yo me quedé con Guillermo, profesor de educación física, con Mario y su ama. El profesor llevó una cesta con varias pelotas para que pudiésemos entrenar realizando saques y demás golpeos.

Uno de los ejercicios consistía en colocar unos rodillos de forma cilíndrica que se utilizan para recoger las pelotas y que situábamos en uno de los lados de la pista. Teníamos que tratar de derribarlos ejecutando el saque de forma diagonal. Estuvimos un buen rato intentándolo, pero después de veinte minutos, nos dirigimos a otra nueva pista, esta vez descubierta y allí con la ayuda de mi aita y de Guillermo estuve empalando de manera suave para ver si conseguía darle con bote a la bola varias veces. Finalmente continuamos ejecutando los saques para comprobar si también lograba darle a la pelota.

Finalizada la actividad, tomamos un aperitivo en la Universidad y nos hicimos unas cuantas fotos a modo de despedida.  Sin duda una grata experiencia que creo que a todos nos fascinó y de la que nos quedamos satisfechos. ¡Muchas gracias a Ana y a Guillerno por organizar esta actividad!

Saludos. 

jueves, 25 de abril de 2024

Viaje a Salou

            Aprovechando que tenía fiesta en el museo, desde el pasado 5 al 9 de abril viajamos a Salou

Ya en Salou realizamos las correspondientes labores domésticas. Cenamos y después nos fuimos a la cama, estábamos agotados. 

Durante la estancia en Salou realicé técnicas para mejorar el estado de mi equilibrio. No me salieron de la mejor manera, pero tratándose de un terreno desconocido era de esperar que no me saliesen del todo bien. 

También acudimos al gimnasio que como he señalado en ocasiones precedentes es muy importante para mí. 

Presencié a través del ordenador una buena ración de unos de mis deportes favoritos, el wrestling; WWE (empresa de entretenimiento deportivo).

A parte de disfrutar de dicho espectáculo, fuimos a caminar a la orilla del mar y de paso intenté explicarles a mis aitas el funcionamiento de un altavoz inalámbrico y su método para conectarse a través del bluetooth para poder escuchar música en la Tablet. 

Así fue nuestra estancia en Salou.

Saludos. 

martes, 23 de abril de 2024

Estancia en Lekaroz

            Este fin de semana pasado el equipo Incluye organizó una excursión al Albergue Juvenil Valle del Baztán de Lekaroz a la que yo evidentemente me apunté. Nos reunimos en la Vuelta del Castillo de Pamplona para poner rumbo a Lekaroz. 

            Durante el trayecto conversamos sobre diferentes asuntos y también nos explicaron la programación de las actividades que haríamos, así como también del horario de las comidas y cenas. 

            Una vez alojados en el albergue deshicimos las maletas y a continuación dimos comienzo a la primera dinámica grupal del ¨Finde Emociona¨. Dicha dinámica consistía en: nos repartían varias cartulinas de colores en forma de medios corazones que tenían un punto en unos de los extremos de la cartulina y teníamos que tratar de encontrar a nuestra pareja para completar el corazón del mismo color. Una vez encontrado nos tocaría presentar a nuestra compañera. Me gustó la dinámica y aunque alguno de nosotros nos conocíamos de anteriores ocasiones, con este ejercicio nos conocimos mucho mejor. 

            Antes de ir a comer, realizamos otra dinámica grupal y esta vez se trataba de explicar qué era para nosotros sentir bienestar emocional. Escribimos en unos posits las cosas que nos producen bienestar y la verdad es que yo me explayé bastante. Señalé que para mí el bienestar emocional es sentirse en paz y armonía contigo mismo tratando de mantener la calma no ofuscándote y permaneciendo relajado desconectando de la rutina.

            También escribí que el gimnasio me produce bienestar, el cine, el yoga/meditación, etc. Todos señalamos lo que nos produce bienestar y luego lo pusimos en común pegando los posits en la pizarra. Para ello creamos varias etiquetas porque si no, nos íbamos a perder con tanto resumen y de esta forma era más fácil permanecer atentos. 


            Después de comer descansamos un rato en la habitación hasta las 16 horas que salimos rumbo a Elizondo caminando por un sendero accesible. Antes de salir averiguamos por qué camino teníamos que ir, ya que no lo teníamos claro y para ello preguntamos al recepcionista del albergue. Él nos orientó así que pudimos partir.  
            
            Algún tramo del camino estaba lleno de pedruscos y raíces y dada mi estabilidad que todavía deja mucho que desear, era complicado acceder, pero con la ayuda de algunos compañeros y sobre todo de los profesores Imelda, Eduardo, Ana y Diego pude esquivarlos y acceder sin complicaciones. Finalmente pude resistir y acabé el recorrido sin cansancio. 


            Ya en Elizondo caminamos por el pueblo y nos sentamos en una terraza para tomar algún refresco. Coincidimos con una txaranga que se situó en la plaza del pueblo e interpretaron canciones en Euskera. 


            Cantamos varias canciones y más tarde continuamos caminando por el pueblo.                    Vimos la iglesia, el instituto donde Incluye imparte formación, vimos el rio Bidasoa y después regresamos de nuevo caminando. Durante el recorrido presenciamos algunas cabras que estaban pastando en el césped, un pájaro carpintero y varios animales más.  ¡¡Que paz en plena naturaleza!!

            Ya en el albergue pudimos descansar. Algunos se quedaron en la sala de actividades y otros se fueron a acicalarse. 

            Antes de acudir a cenar, algunos compañeros quisieron exponer a los demás la vivencia que tuvieron que sufrir de pequeños. Entre lágrimas, Dima señaló lo mal que lo pasó de niño en Rusia, en todo tipo de situaciones hasta llegar aquí. Entre todos tratamos de consolarle y comentarle que, aunque lo haya pasado muy mal, estamos para apoyarle y ayudarle en las dificultades que se puede encontrar por el camino. En resumen, trabajamos la empatía. Le escuchamos y le comprendimos.

            Después de cenar, nos dirigimos de nuevo a la sala de actividades. Allí jugamos a ver quién acertaba el cantante o la canción. Para ello creamos dos grupos y a modo del programa Pasapalabra nos iban poniendo canciones y teníamos que tratar de adivinarlas, y si no, había rebote para el otro equipo. Un juego que me encantó.

            Al día siguiente fuimos a realizar un recorrido sencillo. En algunos tramos el terreno no era muy accesible, pero de nuevo con ayuda de Diego, Ana e Imelda pude sobrevivir y finalizar el recorrido.

            A media mañana tomamos un aperitivo y cuando se acercó la hora de despedirnos del albergue, volvimos a la sala de actividades para que el que quisiera le pudiesen grabar contando la experiencia vivida en este ¨Finde Emociona¨. Algunos optaron por no salir en vídeo y otros redactaron la experiencia. Yo por ejemplo señalé:

            ¨Durante este fin de semana en el albergue la experiencia ha sido muy satisfactoria y enriquecedora. Me lo he pasado en grande. Muchísima gracias al equipo Incluye por organizar este ¨Finde Emociona¨ Gracias de corazón. Salí eufórico y con energías renovadas¨

              Fin. 

viernes, 29 de marzo de 2024

Despedida de Marijose

            El pasado 21 de marzo mis compañeros del museo organizaron una comida con motivo de la jubilación de nuestra compañera Marijose Beaumont. 

            Días antes pensamos en un obsequio para entregarle en el restaurante al que acudimos todos. ¡¡Como no asistir a la despedida de Marijose con la amabilidad que le caracteriza!! ¡¡qué cantidad de piropos solía echarme!! 

            Pues bien, nos reunimos alrededor de 25 comensales en un restaurante del casco antiguo de Iruña. Después de comer vinieron los regalos y a Marijose la vimos gratamente sorprendida y visiblemente emocionada por la sorpresa. ¡qué menos que tener un bonito detalle contigo, Marijose! A modo de agradecimiento nos dedicó unas palabras en las nos comentó que en todos estos años que ha permanecido con nosotros se ha sentido muy querida y arropada. ¡Muchas gracias a todos por organizar esta comida y por los innumerables regalos! 


            Ha sido muy grato conocerte Marijose y te deseo lo mejor en esta nueva etapa.

            Saludos

martes, 26 de marzo de 2024

Visita a Koldo

            Nada más concluir las festividades navideñas, nuestro amigo Koldo sufrió un ictus con unas secuelas importantes que obligaron a su traslado desde Eugi hasta el hospital de Navarra. Allí estuvo alrededor de un mes ingresado. Como no evolucionaba como se esperaba, fue trasladado a la clínica San Juan de Dios para más tarde conducirle a la residencia Amavir de Erro con el propósito de proceder a su rehabilitación. 

            Pues bien, el pasado 16 y 23 de marzo acudimos a la residencia de Erro a hacerle una visita a Koldo que todavía requiere de asistencia sanitaria y apoyo de sus amigos y familiares para recuperarse. 

            Para salir de la residencia hay que solicitar permiso. Nos la dieron y pudimos visitar el pueblo de Erro. Caminamos por los alrededores y más tarde entramos en un bar para conversar sobre su evolución. A la hora de expresarse oralmente todavía tiene dificultades, pero con la rehabilitación esperemos que mejore y que vuelva a disfrutar de los gratos paseos en Eugi y de la naturaleza que a él tanto le encanta.

            Saludos 

lunes, 25 de marzo de 2024

Día del euskera en la Administración de Navarra

            El pasado viernes 15 de marzo se celebró una concentración a favor del euskera;                 Kilómetros a favor de la Korrika de la Administración de Navarra. Yo por supuesto me sumé a dicha concentración que empezó en el Ayuntamiento de Pamplona.

 Fuimos del Museo de Navarra mis compañeros David, Felix y yo. Los tres estamos muy concienciados y asistimos a la reivindicación a favor del euskera para que esta lengua tenga una mayor presencia en la administración. En la plaza del ayuntamiento nos encontramos a viarios trabajadores y ex compañeros del museo que actualmente trabajan en otro lugar por lo que nos hizo especial ilusión. Julia, Eva y Elena participaron y con ellos partimos a las 13 horas del ayuntamiento hacia el Parlamento de Navarra para posteriormente acudir a la sede del Palacio de Navarra donde concluyó la concentración. 

 Tanto en el Parlamento como en el Palacio y con la megafonía en mano revindicamos con los lemas “Administrazioan ere, euskararen alde”   ”Ika Ika Ika, badator Korrika” “Gu ere, euskararen alde” para que como he señalado anteriormente, tengamos un mayor presencia del euskera en la Administración.  

miércoles, 13 de marzo de 2024

Curso de informática

     El pasado 2 de febrero dio comienzo un nuevo curso de internet, redes sociales y dispositivos digitales en el edificio IWER. Dicho curso se desarrolló los martes y los viernes de 17.15 a 20.30 horas y fue muy interesante.

    Algunos temas ya los conocía debido a que cursé el PCPIE Ayudante de Oficina en el Centro Integrado María Ana Sanz y con ayuda de las profesoras Elena Santacana, Edurne Torregaray y más tarde Ana Beloki adquirí diversos conocimientos relacionados con la informática. En cambio, otros temas que nos impartieron en el curso los pude aprender en profundidad. Por ejemplo, desconocía la manera de insertar un gráfico en una hoja de Excel, y con este curso he cultivado los conocimientos. 

    Además de impartir el temario de las nociones básicas del Word, Excel, PowerPoint, profundizamos en las ventajas e inconvenientes de las redes sociales. Aprendimos cosas de electricidad como, por ejemplo, qué es la corriente alterna y qué es corriente continua, de qué material están fabricados los enchufes, aprendimos qué es un amperio, un voltio, etc.

    Después de cada tema, el profesor nos preparaba un pequeño test para averiguar nuestros conocimientos y así comprobar nuestra atención en clase. En mi caso, ciertas preguntas relacionadas con la electricidad no las contesté y aunque el maestro nos ponía un esquema de un circuito eléctrico explicando si pasaba o no la corriente, no me quedaba muy claro o no conseguía averiguar la fórmula. Finalmente, gracias a repetir una y otra vez el concepto me quedó bastante más claro.

    Dimos los componentes del ordenador; el hadware, el software, el sistema operativo, cómo descargar un antivirus, etc. Son elementos que yo más o menos tenía cierto conocimiento, pero no está mal recordarlos.

    El profesor nos mostró unos cuantos vídeos sobre la explicación de una impresora 3 D. También nos explicó la domotica, electrodomésticos que se conectan a través de internet.

    Trabajamos con un programa llamado SketchUp que permite crear modelos y diseños en tres dimensiones con facilidad y precisión. (Internet)


    Un sin fin de temas que, aunque lo hayas dado anteriormente, nunca viene mal refrescarlos y pulir algunos detalles.

    En líneas generales yo creo que el curso ha estado más que interesante y hemos adquirido mucho más conocimiento.

    Saludos.

domingo, 3 de marzo de 2024

Boda de Beñat y de Adriana

    El pasado sábado 24 de febrero asistimos a un gran acontecimiento, y es que se casaban Beñat y Adriana en Muruzabal. Es una villa y municipio de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Puente la Reina a 26 km al sur de Pamplona. Su población en 2017 fue de 241 habitantes. (Wikipedia)

    El enlace se celebró en el Palacio de Muruzabal. 



    El evento transcurrió en invierno y el día resultó desapacible, pero la ilusión de permanecer junto a Beñat y Adriana pudo más. 


    También se le veía contento al pequeño Enzo, hijo de Beñat y Adriana que andaba correteando por los alrededores.

    Después fuimos a tomar un aperitivo y a continuación a un restaurante de Pamplona para celebrarlo. Hubo música mariachi para amenizar la velada e incluso yo me animé a cantar alguna que otra canción, pero con mi escasa voz poco pude hacer. Al final todos los presentes lo pasamos de maravilla disfrutando del buen ambiente. 


    Gora ezkon berriak!!